domingo, 6 de marzo de 2011

LLEGADA DEL CORAZÓN DE ATANASIO GIRARDOT A MARACAY

A eso de las 10 de la mañana, el día 11 de Octubre de 1813 llega un cuerpo volante integrado por cinco jinetes, anunciando a la comarca y al Cura del pueblo la venida del Libertador Simón Bolívar.
Aproximadamente 1.800 vecinos entre mujeres, niños y hombres se dirigieron hasta el sitio de Pantanero (lo que en la actualidad conforma el sector La Romana, parte de La Coromoto, CAVIN y Tapatapa), a esperar al Libertador, y no fue sino hasta pasadas las 3 de la tarde cuando otros dos cuerpos volantes llegan, uno se devuelve al encuentro del Libertador y el otro se queda en el antiguo camino de los españoles (actual Av. Bolívar).
Se podía escuchar las cornetas y los clarinetes, luego redoblantes y todos sentian la cercanía de la llegada del Libertador. Aparece la oficialidad y el Libertador en un hermoso caballo amarillo, nadie gritaba, todo era silencio, delante del Libertador viene el armón de artilleria y su custodia. Todos los que se adelantaron hasta el río Tapatapa venían mojados por el agua del río. Serían unos 150 jóvenes quienes acompañaron a la comitiva hasta el establo del cielo abierto del Cuartel Nacional (el mismo inmueble que se encuentra al frente de la Plaza Girardot entre las calles Miranda, callejón Girardot, calle Soublette y Av. Bolívar). Las campanas de la iglesia los recibia con sus repiques.
El corazón de Girardot duerme en la Catedral y le hacen oraciones propias de un difunto, a la entrada se colocan Guardia de Honor y en la reliquia se colocan guardias. La gente del pueblo ofrece a la tropa comida y los atienden de sus heridas tanto a ellos como a las mulas. A las 6 de la tarde culmina la misa del santo rosario y la misa en honor al Coronel Atanasio Girardot. Toda la noche fue un velorio colectivo, se montaron vigias en el cerro El Calvario (por la Av 19 de Abril donde se encuentran colocadas las antenas en lo alto del cerro). A las 5 de la mañana del día 12 de Octubre, comienzan los oficios religiosos y la tropa llena la catedral. A las 7 de la mañana sale el Libertador con su tropa y se integran a la formación los vecinos de Maracay, acompañandolos hasta el lugar hoy conocido como San Jacinto, bien a las afueras del pueblo. La comitiva en su ruta a Caracas debe detenerse en el Samán de Güere y pernoctan esa noche del día 12 de Octubre ya que el cuerpo volante le notifica al Libertador que el río Turmero está crecido e impide el paso a la ciudad de Caracas. En la mañana del día 13 de Octubre parten muy temprano para Caracas y ese mismo día por la tarde llegan a Antímano, allí duerme la comitiva y el corazón de Atanasio Girardot, pues, el Libertador Simón Bolívar se adelanta a la ciudad.

El Coronel Atanasio Girardot fallece en la Batalla de la Sabana de Bárbula en lo alto del cerro de Bárbula el 30 de Septiembre de 1813


WRC



HISTORIA DEL ESTADO ARAGUA


El Estado Aragua siempre fue y de hecho es la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos. Esta tierra debe su nombre al río que nace en lo alto del Pico Codazzi que en su largo descenso, va fertilizando el Valle Aragüeño hasta desembocar en el lago de Tacarigua.

Don Arístides Rojas en su trabajo titulado “Estudios Indigenistas”, nos aclara de donde proviene el nombre “ARAGUA”, dice: este nombre se deriva de araca, aracu, aracui, que es el nombre de una palma americana. Los Caribes la llamaron Arangua y de aquí se descompone en su actual nombre, Aragua, nombre de nación, pueblos y ríos.

Aragua, desde la primera Constitución de la Provincia de Caracas sancionada el 31 de enero de 1812 por el Congreso General de la Confederación de Venezuela, era uno de los cinco Departamentos que conformaban la Provincia de Caracas. Su territorio abarcaba por el Oeste hasta Puerto Cabello, por el Este hasta el pueblo del Buen Consejo (El Consejo) y por el sureste hasta el pueblo de ciudad de Cura (Villa de Cura).

Por decreto del 8 de Octubre de 1821, emitido en la Villa del Rosario de Cúcuta, el Congreso General de Colombia dispuso que el territorio de dicha República se dividiera en siete Departamentos correspondiendo tres de estos a Venezuela: el del Orinoco, el del Zulia y el de Venezuela al cual correspondían las Provincias de Caracas y Barinas y a su vez el territorio de Aragua que estaba inmerso en el de Caracas pasó a formar parte de la República de Colombia, en decreto firmado por el Libertador Simón Bolívar.

En 1830 según artículo 5º de la Constitución de ese mismo año, se asentaba textualmente que el territorio de la naciente República comprendía todo cuanto antes de la transformación política de 1810 integraba la Capitanía General de Venezuela, entonces, el valle de Aragua que era parte de La Provincia de Caracas vuelve a formar parte de la República de Venezuela.

Es a través de gestiones iniciadas desde 1839 por el Concejo Municipal del Cantón La Victoria, que el 11 de Febrero de 1848, estampa su firma el Presidente de la República, General José Tadeo Monagas, un decreto del Congreso Nacional, por el cual la Provincia de Caracas se dividió en tres: La Provincia de Caracas como tal, La Provincia de Guárico y La Provincia de Aragua, y será designado como el primer Gobernador de la naciente Provincia el Sr. Felipe Bigott.

La región de Aragua, quedaría conformada por Maracay, Turmero, Villa de Cura, San Sebastián y la capital seria La Victoria. Más adelante, las constituciones sancionadas por el Congreso en los años 1856 y 1864 ratifican su existencia como provincia figurando posteriormente como estado Aragua, durante el Gobierno federal de 1863.

En la Constitución de 1889 se le otorga al estado Guzmán Blanco la denominación de Estado Miranda, y el Estado Aragua recobra su personalidad como Estado independiente. El 4 de agosto de 1919 se decreta la nueva división político-territorial de Venezuela.

El 12 de marzo de 1917 la Legislatura de Aragua designa oficialmente a Maracay como su capital ajustando así el resto de la entidad, al recibir en su seno al entonces distrito Ocumare de la

Costa de Carabobo (16 de Marzo de 1917) como a las parroquias de Taguay y Barbacoas del Estado Guárico (enero de 1934) y cediendo a la parroquia de San Juan de Los Morros que pasó a formar parte del Estado Guárico.

El 23 de octubre de 1986, la extinta Asamblea Legislativa del estado Aragua, estableció la primera modificación contemporánea de la Ley político territorial de la entidad, tras derogar la vigente, la cual había sido sancionada el 16 de enero de 1967, modificando su estructura de 8 distritos a 12 municipios autónomos constituyéndolo como unidad político-primaria y autónoma de la organización estadal, formando parte de estos, los municipios foráneos que se encuentran en el respectivo territorio municipal.

Más tarde, en el año 1993 (gaceta Oficial Nº 162 de fecha 30/01/93) es modificada la Ley Político-Territorial del Estado, en la cual se crean 16 municipios y 21 parroquias. Luego en el año 1995 se realiza una nueva división político - territorial donde el estado mantuvo los 16 municipios y aumenta en número de parroquias a 25 y luego en el año 1997, se volvió a reformar la Ley de División Político-Territorial del estado quedando dividido en 17 municipios y 32 parroquias. Y, por último en 1999 se vuelve a reformar la Ley de Política Territorial del estado quedando dividido en 18 municipios y 33 parroquias.

WRC

LA VICTORIA Y SU VIRGEN VENCEDORA


Primero fue El pueblo de La Victoria, luego la Villa de La Victoria y por último Ciudad de la Victoria. De esta manera estuvo vinculada a las tres advocaciones Marianas.

En principio se le llamó pueblo de nuestra Señora de La Victoria, titulo con el que se conocía a Nuestra Señora del Rosario, epónima de la ciudad, luego fue Villa de Nuestra Señora de Guadalupe de La Victoria y por último, ciudad de La Victoria, titulo concedido a la vieja Villa en recompensa por el hecho de armas del 12 de Febrero de 1814, cuyo triunfo fue atribuido por el propio vencedor de los tiranos, a la protección de la Virgen Inmaculada Concepción, conocida hoy como “La Virgen Vencedora”.

Según la tradición, durante la batalla de La Victoria, a las cuatro de la tarde, presintiendo la derrota, entró José Félix Ribas a la iglesia, se postró frente a la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción y le rogó que se salvara la tropa. Seguidamente escuchó el grito de un soldado que se encontraba en lo alto del campanario anunciando que por el camino de San Mateo venía una polvareda. Era el refuerzo patriota que llegaba en su auxilio comandado por Vicente Campo Elías.

La Virgen fue traída a la ciudad en el Siglo XVIII por una cofradía que el 8 de Diciembre de 1736 fundaron Don Francisco José Rodríguez de Freitas, Don Basilio de Tovar y Don Gonzalo Quintana, en cumplimiento de una dotación que para ello mandó a erigir Doña Paula Loreto de Silva, hija de Francisco Loreto. A finales del Siglo pasado fue prestada a la parroquia de La Candelaria, erigida por los canarios en La Otra Banda del río Calanche a finales del mismo Siglo y desde entonces es venerada en esa iglesia. Muchos intentos se hicieron para regresar la sagrada imagen a su parroquia pero todos han resultado inútiles, desde entonces es “PRESTADA” a la iglesia matriz para las solemnidades del 12 de febrero y es devuelta al siguiente día.

En 1954 con motivo del centenario del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen, el arzobispo de caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco dicta a su secretario Feliciano González Ascanio una resolución en cuyo texto anota: “Tráigase de La Victoria a “La Virgen Vencedora…”. Es este recordado pastor quien le da su nombre guerrero.

En 1984 el director de la Academia Militar de Venezuela, General Carlos Julio Peñaloza Zambrano, a instancias del cronista oficial de La Victoria, solicita permiso a su eminencia el Cardenal José Alí Lebrún Moratinos, para designar a nuestra Virgen, “PATRONA” de la academia Militar de Venezuela. El 14 de Febrero de 1986 en solemne ceremonia celebrada en el patio de honor de nuestra Alma Mater, la Virgen Vencedora fue entronizada como madre de los futuros oficiales quienes pondrán sus vidas y espadas bajo su protección, como lo estuvieron sus antepasados.

Tomado de:

La Victoria…Ciudad Santa de la Restauración. Editorial Miranda, Villa de Cura; 02/02/2001

Publicado por: Gobernación del Edo. Aragua

Crónicas de La Victoria. Editorial Miranda, Villa de Cura; II Edición 1994

Auspiciado por la Alcaldía de La Victoria, colección de FUNDACITE

Ambas ediciones escritas por: Germán Fleitas Núñez, cronista Oficial de La Victoria.

WRC